¿Qué es y por qué es necesario un certificado SSL?
Mientras navegas por internet seguramente habrás visto en las direcciones que hay unas que empiezan por http:// y otras por https:// (en inglés son las iniciales de Hyper Text Transfer Protocol Secure)
Pues bien, las que tienen la s significa que la conexión con esta web es segura y que está encriptada. Ésta s aparecerá si tenemos un certificado SSL.

¿Qué es el certificado SSL?
Tener un certificado SSL (son las siglas en inglés de Secure Sockets Layer), significará que los usuarios de tu web tendrán la tranquilidad de saber que compartirán los datos personales de forma segura.
Lo que hace el certificado SSL, es generar un link encriptado entre el servidor y el navegador, de esta forma se puede intercambiar información de forma segura y privada. Además de encriptar la información, el certificado SSL proporciona autenticación. Nos asegura que la información la estamos enviando al servidor correcto y no a un servidor falso que la quiere robar.
Tener un certificado SSL también es bueno para el SEO de nuestro sitio web, es un factor positivo que nos ayuda a mejorar nuestra posición en las búsquedas.
¿Por qué es importante tener un certificado SSL?

Si tus visitantes ven que el navegador les alerta que la conexión no es segura, es muy probable que abandonen la sesión y no vuelvan. No se debería compartir información del tipo formulario de contacto o realizar un pago si la página web no es segura. Sin el certificado SSL, la información intercambiada entre servidor y navegador estará expuesta a posibles ataques que la podrían llegar a leer, copiar y modificar.
Si la página no tiene certificado SSL se mostrará así (he eliminado las url de las capturas para no dar mala publicidad):




La mayoría de planes anuales que ofrecen las empresas de Hosting incluyen el certificado SSL gratis. Si estás pensando en contratar uno, aquí te dejo las tres mejores opciones para Hosting WordPress con certificado SSL gratis a día de hoy. Tanto si es uno de estos tres como otro, te recomiendo que te fijes que incluye el certificado SSL.
Si la página tiene certificado SSL se mostrará así:
Página con certificado SSL en Google Chrome:




Mi recomendación es activarlo desde el inicio del diseño, ya que si se activa más adelante, pueden surgir problemas con las imágenes y otros archivos. No son problemas imposibles de resolver, pero mejor si se pueden evitar.
Las dos desventajas que se podría decir que tiene certificado SSL son, la primera es que si tu plan de Hosting no lo incluye, supondrá un coste adicional. Y la segunda es que al encriptar la información, se necesita más recursos del servidor. Puede ser un problema para páginas con muchos visitantes, pero existe la posibilidad de remediarlo si se da el caso.
Ahora ya sabes qué es y para que sirve el certificado SSL. Si necesitas ayuda para tu página web, no dudes en ponerte en contacto conmigo: